En un entorno empresarial cada vez más regulado y competitivo, la seguridad física y el cumplimiento normativo se han convertido en factores clave para las empresas en Guatemala. Especialmente aquellas que operan bajo el régimen de Operador Económico Autorizado (OEA) de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) o dentro de una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP). En este contexto, las soluciones de videovigilancia compatibles con la NDAA (National Defense Authorization Act) emergen como herramientas estratégicas para asegurar instalaciones, cumplir requisitos internacionales y mejorar la trazabilidad logística.

¿Qué es una solución de videovigilancia NDAA?
La NDAA es una ley de los Estados Unidos que, entre otras cosas, prohíbe el uso de equipos de videovigilancia de ciertos fabricantes considerados de alto riesgo por temas de ciberseguridad y relaciones geopolíticas. Las soluciones “NDAA compliant” están libres de componentes de estos fabricantes y cumplen con altos estándares de seguridad tecnológica.
Aunque la NDAA es una ley estadounidense, su influencia es global. Cada vez más empresas multinacionales y gobiernos exigen que sus proveedores usen equipos compatibles con esta normativa para garantizar integridad tecnológica y seguridad en las cadenas de suministro.
¿Por qué es relevante para Guatemala?
Guatemala está posicionándose como un hub logístico clave en Centroamérica. En este proceso, figuras como el OEA y las ZDEEP han sido fundamentales para atraer inversión extranjera, facilitar el comercio y fortalecer la competitividad. Sin embargo, estos esquemas requieren altos niveles de cumplimiento en seguridad y trazabilidad.
Aquí es donde las soluciones de videovigilancia NDAA aportan valor estratégico.
